17 de enero de 2025

Hora Pico

Sólo otro sitio de WordPress

Empresa dice que hay amenazas corporativas no son ransomware

San Domingo, 23 de junio de 2022. La empresa ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, asegura que si bien el ransomware es un tipo en particular de malware que despierta preocupación a las organizaciones por el impacto económico y a la reputación, no es la única forma de amenaza informática dirigida a las corporaciones.

“El ransomware es una de las amenazas que más preocupación genera a las empresas, sobre todo por su actividad en los últimos años, pero está claro que no es la única amenaza que apunta a empresas y organizaciones de América Latina y del mundo. Existen otro tipo de amenazas que también representan un riesgo importante que deben ser contemplados en las estrategias de prevención que cada compañía lleve adelante. No hay que olvidar que salvo los ataques que tienen como objetivo realizar tareas de espionaje, la principal motivación de los actores de amenazas es obtener un beneficio económico, por lo que buscarán la forma de monetizar sus ataques, ya sea mediante la extorsión, venta de datos en el mercado clandestino de la dark web u otra forma”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las 5 amenazas corporativas importantes que destaca ESET y no son ransomware son la Filtración o exposición de datos; los ataques de fuerza bruta; los  RAT, Troyanos de acceso remoto y la Ingeniería Social: Las técnicas de ingeniería social evolucionaron, hoy se observan ataques que utilizan bots de voz para robar los códigos de verificación, campañas de vishing mediante apps de mensajería como WhatsApp para hacer llamar a las potenciales víctimas, pero también a través de mensajes. Lo mismo ocurre en redes sociales, donde los atacantes no solo utilizan perfiles falsos suplantando la identidad de amigos, contactos profesionales u organizaciones, sino que también utilizan técnicas como el scraping de seguidores para captar determinado perfil de usuarios.

Las estafas del tipo Business Email Compromise (BEC), que en español significa compromiso de cuentas de correo de empresas, es un tipo de fraude que se vale de la ingeniería social dirigido generalmente al área de administración y finanzas de una organización. Los atacantes se hacen pasar por un ejecutivo o el propio CEO de la compañía y solicitan una transferencia urgente a un proveedor, por ejemplo. Las BEC representan para las organizaciones más pérdidas que cualquier otro tipo de delito informático. En Estados Unidos, por ejemplo, el último año se registraron cerca de 20.000 denuncias de estafas del tipo BEC que derivaron en 2.4 mil millones en ganancias para los cibercriminales.

También comenzaron a reportarse ataques de deep fake y deep voice, en los cuales los atacantes utilizan software que se apoya en inteligencia artificial para suplantar a través de la imagen y/o la voz a personas reales.

About Author