Santo Domingo. La Oficina Nacional de la Defensa Pública desde su creación, le ha tocado un doble desafío: el de fortalecerse institucionalmente, como corresponde a toda institución joven, al tiempo de ser protagonista de una de las reformas procesales y penales más trascendentales a nivel nacional e internacional, ya que conjuntamente con otros países de la región, el sistema de justicia de la República Dominicana ha abordado la implementación de un nuevo código penal y procesal penal basado en el modelo acusatorio y oral.
Este es el tercer Plan Estratégico Institucional que la Oficina Nacional de la Defensa Pública presenta a la comunidad
Un Plan Realista y con Perspectiva.
El plan, aunque se prevea una vigencia de 5 años, tendrá una visión de más largo plazo, pues se trata de sentar las bases para la modernización de la institución que requiere la sociedad de mediados de este siglo 21, marcada por la pandemia del COVID-19 y la consiguiente gama de restricciones y oportunidades generadas: uso cada vez más intensivo de la tecnología, nueva dinámica de las relaciones sociales, transformación de la economía y, consiguientemente, del papel que debe ejercer la defensa pública dentro del universo de la administración de justicia, en cumplimiento de los objetivos de recuperación post pandemia, en el marco de los objetivos de desarrollo (ODS) y la Estrategia Nacional de Desarrollo. Propiciar una mirada humana a las necesidades integrales de los grupos en situación de vulnerabilidad más allá de la asistencia y acompañamiento en los procesos penales.
Un Plan Innovador.
El plan es revolucionario e innovador en cuanto a su enfoque que, partiendo de la estructura constitucional y legal del Estado, busca potenciar el rol de la defensa en una sociedad moderna y respetuosa de los derechos humanos y del estado de derecho, en la que la defensa debe jugar en sincronización con los demás actores del sector justicia para hacer realidad el debido proceso.
Es importante resaltar que, después de los aproximadamente dieciocho años de la existencia de la institución, ha sido modificada la misión y la visión de la ONDP, tomando en cuenta que los tiempos han cambiado, las estructuras de las instituciones han cambiado, que el sistema de justicia ha cambiado, y que una pandemia que ha azotado al mundo en estos momentos ha provocado un cambio significativo en el ámbito social, cultural, educativo y sobre todo en lo judicial. Es por ello, que las metas y objetivos, así como la visión, nos comprometen a alcanzar la excelencia y ser modelo de defensa pública para la región y demás instituciones a lo interno del estado, expresó, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, Director Nacional.
More Stories
Senado firma acuerdo con la Universidad Castilla-La Marcha para formación educativa
Presidente del Senado y una comisión de senadores socializan temas legislativos de interés con directivos del CONEP
Senado y el TC firman acuerdo de cooperación interinstitucional